1.
|
Haga clic en la
opción |
2. Localice la biblioteca a la que quiere asociar una sucursal
3.
|
haga clic en el botón |
|
haga clic en |
Datos sucursal
1. En el campo “Sucursal” escriba números o iniciales para identificar la sucursal que está añadiendo.
2. En el campo “Grupo de sucursales” seleccione el grupo al que pertenece la sucursal que está añadiendo. Este campo no es obligatorio
3. En el campo “Peso Ordenación” indique el orden en que quiere que aparezca el código que está añadiendo cuando se seleccionen dentro de una combo
♦ los códigos se ordenan de mayor a menor peso
♦ los códigos que no tienen peso asociado se muestran al final
♦ cuando los códigos tienen el mismo peso, se ordenan de forma alfabética
4. En el campo “Descripción” escriba el nombre de la sucursal que está añadiendo.
5. Si en su biblioteca se utiliza un segundo idioma diferente al establecido por defecto, en el campo “Desc. alternativa” escriba el nombre de la sucursal que está añadiendo en esa segunda lengua
♦ cuando algún usuario bibliotecario trabaje en la aplicación con el idioma alternativo, al seleccionar la sucursal en cualquier ventana (p.e. lectores) visualizará la información contenida en este campo.
♦ la descripción introducida en este campo se visualizará en el Web cuando se seleccione el idioma alternativo
6. En el campo “Código 1 de sucursal” seleccione el primer código que corresponda a esa sucursal. Este campo no es obligatorio
7. En el campo “Código 2 de sucursal” seleccione el segundo código que corresponda a esa sucursal. Este campo no es obligatorio
8. El campo “Última conexión” se actualizará automáticamente con la fecha y hora en la que se realizó la última conexión a esa sucursal
Otros datos
1. En el campo “Contacto” escriba el nombre de la persona de contacto de la sucursal que está añadiendo.
2. En el campo “Teléfono” escriba el número de teléfono de la sucursal que está añadiendo
3. En los campos “Dirección 1”, “Dirección 2” y “Dirección 3” introduzca la dirección donde está situada la sucursal que está añadiendo.
4. En el campo “e-mail interno” escriba el correo electrónico que la sucursal va a proporcionar a sus usuarios
5. En el campo “e-mail externo” escriba el correo electrónico que la sucursal va a proporcionar a los usuarios ajenos (p.e el que va a mostrar en el Opac)
6. En el campo “URL” escriba la dirección Web de la sucursal
7. En el campo “Texto” escriba cualquier comentario de interés relacionado con la sucursal
Circulación
1. En el campo “Calendario” seleccione el calendario[17] que va a utilizar en esta sucursal. Este campo es obligatorio.
2. En el campo “Horario” seleccione el horario[18] que va a utilizar en esta sucursal.. Este campo no es obligatorio
3. Los campos “Fecha de cierre inicial” y “Fecha de cierre final” sólo deben rellenarse cuando se quiere establecer una fecha de devolución diferente a la establecida en la política de préstamo.
Ejemplos:
♦ Si la sucursal 1 se va a cerrar el 21 de Diciembre de 2002 para realizar el inventario y el usuario bibliotecario quiere que todos los ejemplares se devuelvan antes de esa fecha, hay que introducir en el campo Fecha de cierre inicial el día 21/12/2002 y dejar el campo Fecha de cierre final vacío.
Los ejemplares que se presten a partir de este cambio, tendrán como fecha de devolución el día 20 de Diciembre de 2003, siempre que por política de préstamo la fecha de devolución fuera posterior a la fecha de cierre de la sucursal.
♦ Si la sucursal 1 se va a cerrar del 21 de Diciembre de 2002 al 02 de Enero de 2003 para realizar el inventario y el usuario bibliotecario quiere permitir que los préstamos cuya fecha de devolución coincidan con el periodo de cierre se puedan devolver el mismo día de la apertura de la sucursal, hay que introducir en el campo Fecha de cierre inicial el día 21/12/2002 y en el campo Fecha de cierre final el día 01/01/2003
Los ejemplares que se presten a partir de este cambio, tendrán como fecha de devolución el día 02 de Enero de 2003, siempre que por política de préstamo la fecha de devolución coincidiera con el tramo de cierre de la sucursal.
♦ Si desea que todos los préstamos de la sucursal 1 se devuelvan después de una fecha concreta (p.e. el 02/01/2003), tiene que introducir en el campo Fecha de cierre final el día 01/01/2003
Los ejemplares que se presten a partir de este cambio, tendrán como fecha de devolución el día 02 de Enero de 2003.
4. Seleccione el campo “Permite devol. misma biblioteca” si se va a permitir que los ejemplares de esa sucursal se devuelvan en otras sucursales que pertenezcan a la biblioteca a la que está asociada la sucursal
5. Seleccione el campo “Permite devol. otra biblioteca” si se va a permitir que los ejemplares de esa sucursal se devuelvan en otra biblioteca diferente a la que está asociada la sucursal
6. Seleccione el campo “Admite devol. misma biblioteca” si se va a permitir que en esa sucursal se devuelvan ejemplares que pertenezcan a la biblioteca a la que está asociada la sucursal
7. Seleccione el campo “Admite devol. otra biblioteca” si se va a permitir que en esa sucursal se devuelvan ejemplares que pertenezcan a bibliotecas distintas a la que está asociada la sucursal
8. Seleccione el campo “Generar petición vuelta” si, cuando se devuelvan ejemplares de otras sucursales asociadas a la misma biblioteca a la que corresponde la sucursal que se está añadiendo, se va a generar una petición en estado Devuelto
9. Seleccione el campo “Generar petición vuelta” si, cuando se devuelvan ejemplares de otras sucursales asociadas a otras bibliotecas distintas a la que corresponde la sucursal que se está añadiendo, se va a generar una petición en estado Devuelto
Cuando tenga introducida esta información, grábela haciendo
clic en el botón